viernes, 28 de noviembre de 2014

Escribirte Parque, o de la Ilegibilidad de las Músicas…




Las palabras nunca alcanzan
cuando lo que hay que decir desborda el alma…
Julio Cortázar






I

Cómo grita la ciudad a las cinco y media por los trayectos de la calle quinta, cuando ruge el león de nuestras iras, las ansias de nuestros destinos, así cada uno vaya silencioso, como perdido en el cometa cósmico de las propias existencias; siempre yendo y viniendo sin saber al final para donde vamos y donde estamos. Y ahí en medio de ese devenir está el parque con su Jovita luminosa, vestida de fiesta, coqueta, riendo de nuestras angustias, afanes y caminares.

Frondosos árboles arman siluetas con las luces de estadio que gobiernan puentes, plazoletas, andenes, caminos y avenidas; huele a mariguana, a chorizo, a arepa frita, a esmog y a alcohol carburante que destilan buses, busetas y automóviles; grafiti sobre grafiti hacen de muros y paredes un palimpsesto barroco que habla de la lucha por el nombre y la existencia en la ciudad. Particular pareja hacen en el parque de los estudiantes el olvido público y el abigeato urbano; una fuente de agua se ha vuelto charco sucio, unos puentecillos de madera se han vuelto trampa mortal ante la falta de mantenimiento y los techos empotrados debajo de los puentes han sido robados con una delicadeza sistemática, así también las tapas de las cajas telefónicas que circundan el lugar.

Ese rugir es interrumpido, intervenido todos los primeros sábados de cada mes desde hace tres años por gentes y músicas que llegan de las cuatro esquinas de la Cali sedienta y tumultuosa que nos vive y vivimos; como jalados por los vientos filtrados y arrebolados desde los majestuosos farallones, estos sábados miles de personas cogen sentido comunal hacia un oasis musical con sus rugidos corporales, trayendo en sus pieles las huellas de una trashumancia bañada entre bramidos, con aguas de muchos ríos y senderos. La selva de cemento se regocija entonces con la Salsa al Parque y llegan por el camino incierto los venadillos descubriendo el mundo, los tigres y tigresas de afiladas y cansinas garras, ya exhaustos de darle varias vueltas al  planeta; llegan aves de todas las especies, traídas por un jolgorio que no cabe en el cuerpo.

Otros nos arrimamos sigilosos, observantes, y las sensaciones nos arrojan los ecos de una experiencia callejera inatrapable; qué inatrapable sos, qué escurridiza sos, solo los cueros en su ardor veloz  te logran concitar, y siempre que estas melodías te miman se te ve voluptuosa como Jovita, pero también ambigua, feliz y rabiosa a la vez, tan insoportable y colérica que no cabes ni en el cuerpo del parque que te canta desbordado, subiendo la voz, en un arrullo que trastoca las paternidades y fluye en ritmos parceros que se reconocen desde lejos; ahí no hay confusión y es la música el registro, la modulación básica del encuentro.

II

Músicas con apellidos, con nombres propios, con espectros de mas allá, cantos natales que actualizan la memoria silenciosa que habla de la historia de los míos, de las aventuras recientes, del sendero del cual vengo, de mi lugar en la aldea; música que es pertenencia de la cual nos vamos nutriendo en la  mar de cemento, que resiste al rugido del horror, que permite domar la bestia enorme que nos carcome; música que se hace piel, animalidad que abraza y suspira, que grita su sangre y la comparte; seminalidad palpable, invención de pasiones que brotan a borbotones. Llamados de invocación y cantos de alabanza, ofrendas tiradas al puente entre los árboles de los secretos y  los vientos de la avenida; mensajes que se esconden en las músicas, fuegos compartidos a la orilla del andén, historias contadas en pregón.

Ritmos y melodías que se niegan al olvido, que no se conforman, ni se lamentan de nada, que no se detienen en ninguna curva; canción viajera por las líneas difusas del asombro y la extrañeza; cambio de paso, que guarda su savia en los jugos de torsos revueltos y alborotados; mucho más que la métrica de sus saqueadores, mercaderes, buscadores de fortuna y vendedorcitos que poco suman a un movimiento que circula en el tiempo desandando espacios, que viene del mar, que viajó confuso en el barco, que hace del cielo abierto su templo urbano, su reino en los cielos melodiosos, que se cura con rumba a pesar de las autoridades de la ciudad y de las creencias convencionales, de las fuerzas del orden, de nosotros mismos dominados a la fuerza de consumos y moditas, obligados a la servidumbre del reloj, el celular, el escaparate, el televisor, y la pantalla del computador.

Por eso este parque revoltoso es una oda de las gentes al paso de navegantes, a los sobrevivientes del naufragio, a demasiados cuerpos que aún no terminan de conocerse. Bandas trashumantes, compuestas por recién llegados, con alientos rebeldes y aguerridos, cimarrones, mundos diferentes cuya sombra llega cuando se apaga el sonido. Lugar ajeno al dolor y a las desdichas del pasado, realidad que se asoma a la vida con una lengua propia, construida de gritos y silencios, de olvidos y memoria, de balbuceos y llanto, palabras que son emblemas, tierras abandonadas, casas sudadas, juguitos de fruta, bebidas caseras, corrientes de agua, andenes, mareas y oleaje de bajamar, de tiendita de barrio, de taller abandonado. Realidad de palabras sin equivalencias, de historia propia a veces relegada, de sonidos que en la vigilia o en el sueño, nombran.

Nombrar que es revelación, narrar que es pensar, vivir que es como poner las columnas y techos de la casa que serán hogar del alma, donde nos hacemos a una caparazón que habita nuestros miedos y los devaneos inscritos con la sangre que se nos viene a los labios. Pero ¿quién hace siluetas con estas melodías?, ¿quién es el artista? Podrá ser una herejía decir que el arte solo existe en medio de esa amalgama amorfa y colectiva que es masa en destello de colores que danzan; lo demás, eso de ser alguien, quizás sea desespero o enajenación de minotauro al que nadie visita y que por lo tanto se desliza en el líquido espejo, en el lizo reflejo de su propia imagen.

Es lo común lo que baila, un nosotros difuso y espeso, ilegible; el arte aquí está en un bailar comunal que nunca es solipsismo ni virtuosismo de escuela; bailan las manos entrelazadas, bailan las ropas con la brisa, se baila con la sonrisa, de la cabeza a la punta del pie, se dispersan en acrobacias los cabellos, duelen los talones, se abrazan los muslos, se amaciza el silencio entre las voces deletreadas, se baila también con los ojos cerrados dejándose llevar por la imaginería sublime que junta lo diverso en un ancestro cruzado, en una historia cruzada de esquina a esquina; por eso la que baila por aquí es toda la ciudad. 

III

El arte así sentido habita este lugar sobre el lugar que implica músicas sobre músicas. Lugar del plano cotidiano que es centro de muchos territorios acrisolados, por ejemplo en el Mio que va y viene entre motoratones y piratas, en el club hospital que protege niños de la pobresía, en el fluir que va del Bulevar del Rio Cali, la Colina de San Antonio, la Loma de la Cruz y su pasar de la Topa de Carlitos, a la bahía de Don Beber y el Manisero, para después diluirse por la Roosevelt y el Parque las Banderas; todo ello girando en torno al oloroso Parque memorioso; pero también está el otro lugar, el de los primeros sábados del mes que es testimonio de una ciudad de muchos rincones que se busca, que trata de encontrarse entre los pasos, las marcas en los ojos, los gritos y los callares, las muertes y los nacimientos, la vida sin palabras, sin voluntad, sin marco teórico, sin fundamento fundamental, habitada por inventores de reinos urbanos y de mundos de existencia herida y cuya gesta en la tierra nadie agradecerá.

Seres que llegan con los ecos del sol, traídos por las musas de las lunas, haciendo una ceremonia de la pluralidad de vidas presentadas en cadena de haceres; aprender a bailar, regalar un beso, recordar el bailar, chocar las manos entre corazones que suenan; acompañar el baile que va solo con campanas y maracas, olvidar dolores con alegrías en movimientos guiados por los vientos, cantando para que los luceros del firmamento estén contentos; bailar por las calles con las músicas viajeras tras complicidad de la noche. La noche que entre más oscura más resplandeciente inducida a una atmósfera concentrada en los sonidos de una consola mágica maravillosa.

Noche de la luna en la ciudad, sin silencio. Con duendecillos que hacen brillar cabelleras y dejan escapar gritos breves, risas desordenadas, voces que viajan con la brisa, voces que trasmutan en otras voces; es la memoria larga que está tallando las ínfulas de la ciudad engreída, la de los funcionarios que no alcanzan a distinguir una calle de otra, porque en sus ojos tienen una venda con la imagen fija de una metrópoli cosmopolita que no existe en ninguna parte por estos parajes; por eso, en este parque que medio nombro, la noche segura no se la confía a la guardia, se le entrega al fluir de la música natal, a la cuna del sentido que viene y va, que viaja con la intimidad de barrio, aquella que asedia la irrealidad de la ciudad letrada.

Qué bueno es sentir tras un montuno el desvanecimiento de la ciudad formal, ver cómo se taladran en la fiesta callejera los cimientos de las jerarquías urbanas, se siente bien palpar cómo los cuerpos se abren a las ventanas de la experiencia sensible que ya no es más de unos pocos; qué victoria oír en murmullo las potencias críticas de la ciudad. Goce que se sale del molde rutinario para celebrar la existencia, ritual de manigua infiltrado en la urbe que deja los muros agrietados del frenesí.

Decía algún intelectual en la Europa de la posguerra, después de Auschwitz, que escribir poesía ¡nunca jamás¡ Qué bueno levantarlo de su sepulcro y traerlo un sábado a Salsa al Parque para que sepa que la poesía reverbera entre cuerpos que bailan y que no está vencido un pueblo que canta con la mirada y baila con el rostro y las palabras, en medio de una imaginación sublime; aquí, en medio de la revoltura de una plaza inventada como cuerpo popular, es bueno sentir que aun esta por emerger, en medio de la noche, el tiempo de los condenados de la ciudad.

viernes, 18 de abril de 2014



Todos Vamos En Ese Viaje




Ojos de perro azul, mirando cínicamente a la 
ciudad, sonriendo crípticamente a la humanidad, 
juzgando elípticamente a la sociedad. 
Ojos de perro azul, buscando dementemente la 
realidad, esperando de repente ver la verdad, 
brillando ominosamente en la oscuridad. 


                                                                                       Ojos de perro azul. Rubén Blades


Al amanecer lo supimos. Mucho se dijo en el corto lapso de unas horas: se fue Cheo. A mí se me perdió el sentido, después me llegó en la frase de un amigo que poco veo: “Cheo nos hizo”, rememorando una verdad sanguínea desde la magia de las redes que en la distancia permiten el encuentro en el sentimiento.

Yo no te pude hacer un monumento de mármol con inscripciones a colores, pero a  tu final morada vengo atento dejando una flor silvestre de mil amores, aquí hay panteones de gente millonaria que nadie jamás ha vuelto a visitar son tumbas eternamente solitarias sobre las cuales ni una oración se escuchará…

Otros preguntaban por el sitio donde despedirlo, como escarbando desde el dolor en una comunalidad que no existe más allá de nostalgias y de gestos guardados conflictivamente en las retinas, lo demás son delirios de ciudad cosmopolita. La mañana transcurrió parca, como de baja intensidad, como presintiendo el volar de mariposas amarillas sobre una extendida patria que habla el lenguaje de las siluetas mezclado con los tiempos que van de la aureola del amanecer al brillo de los luceros que juegan a caer tras la penumbra.

Oye que la vida es como la universidad no va para ningún lado y no se sabe dónde está, y llegue porque llegue y salí porque salí amo, cuando puedo amar sigo estando por ahí

Sentimiento tú, con el perfume de lágrimas que salen cuando se recuerda a los deudos frente al pelotón de fusilamiento, pasando por las aldeas adoloridas entre la alquimia de músicas engendradas por vientos boreales y el olor a almizcles tropicales que se cocinan en aguas sin tratamiento se vino la otra noticia. Ya en la tarde se juntaron los caballos y ya el caribe urbano que bailaba triste se tiñó de este Macondo nostálgico que le hace silencios a las tardes y susurros a las noches. Patria que se hace ver solo cuando tiene que gritar a la muerte que su triunfo es vacío, que su victoria es efímera y que más fuerte es la memoria y el llanto que la acompaña, mientras corren juntos como lluvias los recuerdos empapando caminos polvorientos y callejuelas con muescas sobre los andenes.

Y me fui yendo, viendo la ciudad con catalejo de córneas semi-cerradas, con lentes sepias, como si fueran ojos cafés mirando en su frenesí frondosas arboledas que cantan sus músicas desde la vieja barriada de San Antonio. Rostros estos y otros de mis entrañas, de tono oscurito y de miradas cristalinas que hablan como viven en el fluir de un decir cantado y contado, que como música son narraciones y como letras son canciones.

Las cosas tienen vida propia - pregonaba el gitano con áspero acento - todo es cuestión de despertarles el ánima.  

Gabo en las largas vacaciones viajando conmigo sobre un columpio de lazos pegados entre si y amarrados a astillas de tabla rodando sobre el eje de un almendro cansino ya en sus calendarios, mientras pasaban las hojas del breve relato de un náufrago, leído en el patio de un inquilinato casi ochentero . Cheo saliendo como gato quejándose del ratón sobre el tejado de una casa con alerones en el que las fiestas decembrinas se vivían con brevas y manjar blancos que viajaban intercambiándose de cuarto en cuarto, mientras explotaban los vientos de Joe Cuba y los cueros de la Fania que aparecían como novedad en un vecindario amarrado a otros, varios, muchos parajes del arrabal. Esto de escuchar a Cheo y a sus compinches en franca competencia con los tangos y boleros que salían de los radios viejos en el juego de parqués o dominó que entrelazaba familias y amigos era un campeonato de sensibilidades y estilos. La lucha entre el viejo radio marca Sharp con radio Eco y la grabadora de casetera marca Seiko con Cheo apareciéndose setentero entre baladas y rocanroles para dispersar los vientos rurales venidos de la montaña ahora en las escarpadas barriadas en construcción.

Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas al lado de un río de aguas diáfanas…

Y Gabo discutiéndose en un viejo salón de Santa Librada, pintándose en las paredes de las manzanas aledañas del viejo barrio Santanderino: que el olor de la guayaba era hecho por el sapo de Plinio, que la aventura de Miguel Litín en Santiago era un gran compromiso del escritor, que los del Eme insistían en la imagen mítica del país como un Macondo reducido y que bastaba con eso para salir a hacer la revolución, que el régimen marimbero de Turbay lo amenazó por tener el corazón cerca de la izquierda que entonces era estar actuando en el llamado a los desposeídos de estas tierras a usar los astrolabios y las yerbas santas para curar las enfermedades de la nación y no para hacer drogas asesinas.

No se compra, ni se vende, los sentimientos de un pueblo barrio humilde barrio obrero están sonando los cueros, barrio humilde barrio obrero están sonando los cueros…

Mientras tanto Cheo se dejaba sonar acompañado de Rubén, Maelo y Héctor en las primeras expediciones a la avenida sexta en medio de un coro que ya es celestial, deslizándose entre el péndulo musical que juega divertido  entre una salsa y un bolero. Expedición de adolescentes por la calle Quinta cuando de las casas salían galladas a explorar los parques dejando que las músicas sambas y mulatas cambiaran el destino burocrático y aséptico de la urbe por un variopinto enjambre de sonidos afroamericanos.

Le pregunto a los latinos si la esquina tiene un precio, los dibujos de los niños cuando llegan del colegio, los dibujos de tus hijos cuando llegan, ¡ay! del colegio…

Gabo discutiéndose en los colectivos estudiantiles: que Plinio es un desgraciado, que Cortázar defiende a Nicaragua y Gabo a Cuba, que Gabo es el impulsor de la revista Alternativa; que lo que más se entendía de la revista eran las caricaturas, que si Gabo estaba ahí entonces había que salir a defender el país a la calle porque se lo estaban robando desde siempre, como siempre y para siempre; que la Quinta nos esperaba, que había que ir a los barrios donde los desarraigos se enfrentaban con solidaridad y lucha;  Cheo sonando en  el Coliseo Santa Librada y llevándonos por la exploración del Honka Monka que ya se cerraba, por la Barola en Santa Mónica o por los Tulipanes en el barrio San Nicolás, sonando en poderosos bafles abiertos los domingos en las Brisas de Jamundí y en el Pedregal de Yumbo, lugares estos últimos de peregrinaje en cicla, a dedo o colgados como racimos en escasos buses que se desplazaban entre pitos y músicas gritadas por sus pasajeros.

En los andamios sueña que sueña Juan Albañil con el día de la igualdad… y en esas casas señoras y señores no habrá distinción jamás, con Juan Albañil toditos podrán entrar.

Pero esta trenza vivencial que guarda goces y dolores en un baile inmarcesible ha viajado lejos y alto, ha sido celebrada y recitada por los parnasos del poder. El ritualizado Gabo, el añejo Cheo, los clásicos de la cultura popular vueltos florero de mesa llena. Los maestros, el uno invitado a salir de su patria enamorada y el otro viajando con sus canciones por la Patria Grande, fueron haciendo camino entre la indignidad que nos circunda y las luchas para superar la soledad. Cómo olvidar los festivales, las ferias, las calles de Cali llenas de mariposas colgando de los postes o el sonar de Sobre una tumba humilde una y otra vez en los cementerios donde va a parar la pobrecía y los malandrines que produce el sistema traqueto en las márgenes.

Macondo ya era un pavoroso remolino de polvo y escombros centrifugado por la cólera…

Se aguanta la lancha, pero un día el oleaje no va más  y entonces aparece La muerte pariendo la inmortalidad, La muerte pariendo un nuevo viaje. Nos dejan un mundo abierto con ecos de un pasado que no muere. Presencias espirituales que habitan canciones y narrativas perennes. Cambio de un mundo que nunca volverá y que por lo tanto ya es como fue, como una historia abierta. Nadie va a perturbar el aura que generaron los astrolabios musicales en su expedición rumbera. La detención del mundo gris, para ponerle colores con salsa bailada y con vallenatos y boleros escritos, es el destino de estos espíritus libres que han partido. Para allá vamos con ellos, a ese camino de justicia y solidaridad vamos con las estirpes que están naciendo.   


Santiago de Cali abril 18 de 2014.